Estatutos

Los fines de la Asociación Vasca de Mediación / Eusko Bitartekaritza Elkartea son:

1. Promover y desarrollar la gestión colaborativa de conflictos en todos los estadios por los que pasa la persona en su desarrollo social: La familia, la escuela, el trabajo o la comunidad haciendo para ello uso de técnicas como la mediación y la negociación integrativa.

2. Cooperar con todos los agentes sociales, tanto públicos como privados, que trabajan a favor de la cultura de la mediación, promoviendo el uso de ésta como vía de resolución de conflictos en los ámbitos: escolar, familiar y social.

3. Promover la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, luchando contra las desigualdades y velando por el cumplimiento de los Derechos Humanos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

4. Servir al interés general mediante la cooperación al desarrollo económico y social de los países en vías de desarrollo y de las regiones deprimidas de otros países, así como la promoción de actividades dirigidas al desarrollo social y cultural, así como a la resolución de conflictos, en colaboración, en su caso, con otras asociaciones y/o fundaciones sin ánimo de lucro.

5. La defensa, apoyo y empoderamiento de las mujeres, hombres y menores víctimas de violencia en el ámbito escolar, familiar o comunitario, así como la defensa y a apoyo a colectivos, que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.

6. Promover la existencia de una ciudadanía implicada, reflexiva y crítica con los problemas de su tiempo para favorecer una convivencia responsable, activa y comprometida en el marco de un desarrollo social, económico y medioambientalmente sostenible.

7. Promover la discusión ciudadana de los problemas económicos, sociales y ambientales desde una perspectiva que haga compatibles la crítica racional y la tolerancia con el reconocimiento de que la existencia de unos recursos limitados impone restricciones fundamentales a nuestros modelos sociales y exige una reordenación de nuestras prioridades.